El capítulo provincial se realizó los días 9 y 10 de mayo en la casa de retiro de Puente Alto. Se aprobaron las actas de la sesión 32, capítulo donde tratamos el tema de la misión, y de la sesión 33 del capítulo de elecciones.
Posteriormente se dio lectura al informe moral del superior provincial. Consecutivamente, se analizó el texto en pequeños grupos y luego en el plenario se expusieron las impresiones en torno a su contenido, lo que se debiera enfatizar y aquello que se podría añadir.
Los capitulares expresaron que era un informe realista, completo, detallista y con un buen enfoque y pastoral. Quisieron enfatizar del documento el análisis de la realidad social y eclesial, el interés por profundizar en la espiritualidad y la fraternidad, la preocupación por las vocaciones, la gestión responsable y dedicada en los colegios y parroquias y el dinamismo misionero.
Luego el administrador provincial, H. Julián Moro, presentó con bastante detalle el estado financiero de la provincia, destacando los ingresos y egresos de las comunidades, las inversiones que se han realizado en diversas obras de la congregación y las orientaciones para seguir cuidando la economía de la provincia que está al servicio de la misión. Los capitulares felicitaron al H Julián por el trabajo que realiza, siempre responsable y trasparente.
A continuación, nos propusimos un primer paso para discernir las cuestiones que consideramos que el capítulo provincial debe presentar al capítulo general. Los temas o áreas de interés que surgieron fueron sobre: la estructura congregacional, la corresponsabilidad entre las diversas provincias y fundaciones, la preocupación por las vocaciones, nuevas formas de participación laical, la misión entre los jóvenes, entre otros.
Se plantearon algunas preguntas, que luego de una consulta, se fueron confirmando. En el mes de julio tendremos otra sesión capitular para, finalmente, concretar las que serán enviadas a la dirección general.
Ya al final del capítulo, el P. Rodrigo Andrade, asistente provincial, presentó un documento llamado “reflexión sobre la misión”. Este documento elaborado por el consejo provincial recoge los aportes y trabajos de los últimos capítulos provinciales en torno al futuro de las obras viatorianas en Chile y la orientación que queremos darle a la misión. Del documento aprobado por el capítulo podemos destacar los siguientes párrafos:
Como Capítulo Provincial hemos declarado que dada nuestra realidad “demográfica” priorizaremos lo que hemos llamado “presencia institucional viatoriana” en nuestras obras, entendiéndolas como la presencia física de un religioso en la misión, y/o la asistencia y acompañamiento provincial cercano y efectivo en los laicos que gestionan la obra educativa.
Entenderemos esta experiencia y concepto de “presencia institucional viatoriana” como
- El servicio y misión que realiza un religioso en una obra viatoriana chilena, ya sea en colegios o parroquias, o en otras instancias autorizadas y declaradas por la autoridad competente.
- La asistencia efectiva en el proceso de reclutamiento, formación, evaluación y gestión de los equipos directivos, por parte de la Provincia Viatoriana de Chile.
- El acompañamiento en la gestión educativa y económica de nuestros centros educativos.
- La presencia y acompañamiento del equipo de obras provincial en los colegios y liceos.
- El trabajo en equipo de los viatores que trabajan en el ámbito parroquial, formulando los ejes de la pastoral parroquial viatoriana y sus orientaciones pastorales.
Agradecemos la presencia del P. Claudio Ríos, vicario general, que presidió la Eucaristía final del capítulo y al H. Gustabo Cala y al novicio Octavio Césped que se responsabilizaron de los temas domésticos que hicieron posible el desarrollo del capítulo.
El día 6 de agosto, Fiesta de la Transfiguración del Señor, la parroquia el Divino Salvador de Ovalle celebró su 65 aniversario. Alrededor de esta fiesta se han realizado durante distintos días diversas actividades comunitarias, artísticas y litúrgicas para conmemorar este aniversario. Agradecemos a todas las personas que desarrollan diversos ministerios y servicios en favor de todos los fieles de la parroquia, especialmente de los más necesitados. 1. Encuentro de asociados El día lunes 7 de agosto se realizó un encuentro de formación de asociados a través de Zoom. El tema fue “La realidad de la Iglesia chilena”. Se inició el encuentro con una reflexión d...
Leer más
P. Eduardo Millán E. En el pasado mes de junio, del 7 al 16, tuve la oportunidad de participar en una peregrinación a Tierra Santa, organizada por los PP. Franciscanos. Éramos…
P. Eduardo Millán E. En el pasado mes de junio, del 7 al 16, tuve la oportunidad de participar en u...
Entre los días 8 y 17 de Julio, el H. Tomás Villalobos, el ex alumno del Colegio San Viator y egresado de Arquitectura, Alonso Gaete, y un servidor estuvimos compartiendo…
Entre los días 8 y 17 de Julio, el H. Tomás Villalobos, el ex alumno del Colegio San Viator y egre...
«No somos religiosos para ser mejores cristianos, sino que somos cristianos para ser mejores religiosos». Esta es la vivencia vocacional que experimenta todo consagrado consciente de su vocación bautismal y…
«No somos religiosos para ser mejores cristianos, sino que somos cristianos para ser mejores relig...
Durante la primera semana de vacaciones de invierno, se está realizando el campamento de formación de animadores de grupo (ECCA). En Ovalle, Granizo y Puente Alto, en total están participando…
Durante la primera semana de vacaciones de invierno, se está realizando el campamento de formación...
En Viña del Mar, los días 4 y 5 de mayo se realizó el encuentro formativo de equipos directivos. En este encuentro, además, estuvieron presentes los encargados de formación de…
En Viña del Mar, los días 4 y 5 de mayo se realizó el encuentro formativo de equipos directivos. E...
El día martes 20 de junio, a través de Zoom, realizaremos un nuevo encuentro formativo, en el cual nos acompañará el cardenal peruano Mons. Pedro Barreto, arzobispo de Huancayo. Él…
El día martes 20 de junio, a través de Zoom, realizaremos un nuevo encuentro formativo, en el cual...
El día jueves 25 de mayo, me reuní con el consejo pastoral de la parroquia San Juan evangelista, junto a su párroco, P. Raúl Marchant. En esta ocasión, reflexionamos sobre…
El día jueves 25 de mayo, me reuní con el consejo pastoral de la parroquia San Juan evangelista, junto a su párroco, P. Raúl Marchant. En esta ocasión, reflexionamos sobre…
El día 6 de mayo se realizó la asamblea vicarial del Limarí en el salón parroquial de la Parroquial el Divino Salvador. Fue presidida por el P. Gerardo Soto, vicario…
Los días 19, 20 y 21 de mayo los asociados de la provincia se reunieron en la ciudad de Ovalle para vivir un fin de semana de formación y convivencia. …
El capítulo provincial se realizó los días 9 y 10 de mayo en la casa de retiro de Puente Alto. Se aprobaron las actas de la sesión 32, capítulo donde…
El miércoles 12 se realizó un encuentro formativo dirigido por la teóloga chilena radicada en Alemania, Sra. Catalina Cerda, Doctora en Teología por la universidad católica de Chile. Catalina presentó…
1.1. Pastoral En la segunda reunión del año, se confirmaron algunas fechas de encuentros pastorales y sus respectivos lugares de realización: - El encuentro provincial de JUVI se desarrollará los…
Al final del comunicado siempre hemos dado el espacio para dejar que le Papa Francisco nos hable, y lo seguiremos haciendo, especialmente este año, en que se cumplen 10 años…
Con el objetivo de fomentar la formación teológica de los viatores religiosos y asociados, de los agentes pastorales y funcionarios de los colegios viatorianos, la provincia chilena ha organizado un…
El día domingo 28 de enero nos reunimos en la capilla del colegio San Viator de Macul para celebrar la fiesta de la provincia. Junto a un buen número de…
La asamblea se desarrolló en un clima de alegría y fraternidad, sobre todo porque nos hemos podido encontrar presencialmente con la mayoría de los viatores. En el primer momento de la…