El día martes 28 de septiembre se realizó el encuentro mensual de viatores religiosos y asociados. A este encuentro también fueron invitados los equipos directivos y encargados de formación de cada colegio.
La exposición estuvo a cargo de la doctora en Estudios Americanos, Kathya Araujo, quien ha publicado diversos artículos y libros sobre distintos temas sociales. Su exposición versó sobre su principal línea de investigación: la problemática de la autoridad.
Exponemos a continuación las principales ideas de su charla:
Aunque ha habido grandes avances económicos y sociales en Chile, en los últimos años se ha ido cristalizando un malestar que estaba escondido y que tenía que ver con la sensación de que no era suficiente el propio mérito o esfuerzo personal para alcanzar un mejor bienestar. Los privilegios y la posición social seguían influyendo en la posibilidad de alcanzar un progreso individual y familiar.
Esta realidad se ha agudizado por el no cumplimiento a cabalidad de las expectativas generadas por los diversos gobiernos después del retorno a la democracia: horizontalidad de las relaciones sociales, una mayor democratización de la vida política y social y un estado que prometía igualdad ante la ley y reconocer a cada persona como sujeto de derechos.
En este contexto, el gran problema es que se ha deslegitimado la autoridad identificándola con el autoritarismo. Decir autoridad es decir autoritarismo. Las investigaciones realizadas por Kathya Araujo revelaban que la concepción de autoridad -que cruza toda la vida social- se está reconfigurando. Todo ciudadano tiene una cuota de poder y autoridad.
Algunos de los rasgos que pueden gestar una nueva forma de ejercer la autoridad, la cual es necesaria para regular las relaciones sociales y construir una sociedad que favorezca el desarrollo de las personas, pueden ser los siguientes:
- Un compromiso ético por un verdadero cuidado de los otros.
- Explicitar y argumentar con una genuina razonabilidad las decisiones, normas y conductas.
- Permitir el disenso y el cuestionamiento.
- Estar bien preparado y formado en el oficio y labor que se ejerce.
- Coherencia moral.
- Que la autoridad sea ejercida en interdependencia con un colectivo, comunidad o equipo.
- Que exista una cercanía afectiva en la medida de lo posible
En relación a la escuela, por un lado, es importante ayudar a que los padres se sientan autorizados para ejercer una adecuada autoridad ante sus hijos y por otro, apoyar a que los padres autoricen a la escuela en su labor de acompañar y guiar a sus hijos. Se necesita renovar la alianza entre familia y escuela.
Finalmente, existen dos grandes riesgos: que el ejercicio de la autoridad, por su deterioro, derive en un autoritarismo, y abdicar de la autoridad, ya que es un servicio fundamental para garantizar una sociedad que respeta la dignidad de todos.
El P. Txema Martínez de la Fuente ha fallecido en Santiago de Chile, el día 10 de abril de de 2022, a los 74 años de edad, 18 de vida religiosa y 46 de sacerdocio. Nació el 20 de agosto de 1947, en Sestao (Vizcaya). Sus padres fueron Dn. Antonio y la Sra. Carmen. Era el menor de tres hermanos, los otros dos ya fallecidos. Cursó estudios de filosofía y teología y fue ordenado sacerdote en la diócesis de Bilbao (España), en 1976. Su primera misión parroquial fue en Santurce. Pocos años después fue destinado a Sopuerta -donde conoció a los Clérigos de San Viator- y posteriormente a Galdames. En esta última parroquia sirvió durante 20 años. Siendo ya viator asociado, en 1999 llegó a Chile. ...
Leer más
El día 11 de mayo se reunió el comité provincial de prevención y ética ministerial. El objetivo de la reunión era organizar la formación en prevención del abuso para nuestras…
El día 11 de mayo se reunió el comité provincial de prevención y ética ministerial. El objetivo de...
Mónica Espinoza, asociada de la comunidad de Macul Al igual que muchos chilenos, vivo hoy con preocupación e incertidumbre lo que sucede día a día en nuestro país; se aprecia…
Mónica Espinoza, asociada de la comunidad de Macul Al igual que muchos chilenos, vivo...
El día 6 de abril el asociado Víctor Aranguiz, perteneciente a la comunidad de Puente Alto, realizó sus compromisos definitivos como asociado en la capilla del Noviciado San Viator de…
El día 6 de abril el asociado Víctor Aranguiz, perteneciente a la comunidad de Puente Alto, realiz...
La Comisión provincial Justicia y Paz invita a todos los viatores y a las comunidades educativas y parroquiales a solidarizarnos con las insistentes llamadas que el Papa Francisco ha hecho…
La Comisión provincial Justicia y Paz invita a todos los viatores y a las comunidades educativas y...
El manejo de la pandemia por el estado chileno ha sido reconocido mundialmente como exitoso, por el número de tests diagnósticos realizados, por la disminución de contagios y por el…
El manejo de la pandemia por el estado chileno ha sido reconocido mundialmente como exitoso, por e...
El sábado 26 de marzo, en una ceremonia presidida por el superior provincial, inició su noviciado el joven Octavio Césped Dorich. Le acompañaron sus padres y la comunidad viatoriana de…
El sábado 26 de marzo, en una ceremonia presidida por el superior provincial, inició su noviciado ...
Retiro anual. El retiro anual fue predicado de forma online por la hermana Adriana Montenegro; carmelita misionera teresiana. El lema del retiro fue "Sinodalidad, el rostro de la Iglesia". A través de dos encuentros…
Retiro anual. El retiro anual fue predicado de forma online por la hermana Adriana Montenegro; carmelita misionera teresiana. El lema del retiro fue "Sinodalidad, el rostro de la Iglesia". A través de dos encuentros…
El día martes 23 de noviembre nos reunimos a través de Zoom, los religiosos asociados y equipos directivos para trabajar el tema Pacto Educativo Global. El encuentro fue animado por…
El superior general el día 19 de noviembre publicó en la WEB de la dirección general un informe acerca de la reunión del consejo general extraordinario celebrada en Lyon entre…
El día 27 de septiembre se reunió el comité de prevención y los vicerrectores de pastoral para discernir cuáles deben ser las líneas de acción del documento de la conferencia…
Se ha publicado el documento que recoge y sistematiza los aportes de la etapa de escucha y diálogo del Proceso Nacional de Discernimiento desarrollado durante el año 2019. Es el…
El camino sinodal, cuyo título es «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión», se inició solemnemente el 9-10 de octubre del 2021 en Roma. El 17 de octubre fue…
El día martes 26, en nuestro encuentro mensual de formación contamos con la presencia de Mons. Alejandro Goic, obispo emérito de Rancagua. Su exposición versó sobre el camino de la…
Durante los días 10,11 y 12 de septiembre se realizó en nuestra casa de Olmué el primer Retiro Vocacional presencial de la Provincia en este año, lo que marca un…
El día martes 28 de septiembre se realizó el encuentro mensual de viatores religiosos y asociados. A este encuentro también fueron invitados los equipos directivos y encargados de formación de…
Hace un tiempo atrás no estaba tan motivada para participar en una comunidad como JUVI, pero he ido descubriendo que me ha ayudado a vivir la fe de forma más…