- Las parroquias
Para muchos fieles el no poder reunirse para celebrar la eucaristía y experimentar la fraternidad de la comunidad es un dolor grande. El Covid-19 nos ha obligado a ser Iglesia de una manera diferente. Las celebraciones litúrgicas y las reuniones de agentes pastoral por streaming es algo muy valorado por los fieles. Se sienten acompañados y fortalecidos en la fe. La comunión espiritual no reemplaza la comunión eucarística pero ayuda a sostener la experiencia cristiana.
Económicamente las parroquias han sido apoyadas por la congregación, sin embargo, ellas desean buscar la manera de autofinanciarse con la ayuda generosa de los fieles. Los aportes vía transferencia electrónica han sido muy solidarios. Todos los fieles forman parte de la parroquia y deben crecer en la corresponsabilidad de su cuidado y mantención.
Finalmente, las parroquias también están realizando campañas de ayuda a personas necesitadas a través de la entrega de canastas de alimentos.
- Los colegios
A nivel de gestión educativa, los cinco establecimientos viatorianos han realizado un gran esfuerzo de adaptación, trasladando la labor desarrollada en el aula al estudio en casa y vía online con cada estudiante. Las primeras semanas han supuesto mucho trabajo para implementar plataformas pedagógicas y con el paso del tiempo se han ido consolidando y perfeccionando. Las reuniones a través de Zoom o Jitsi no se detienen.
Siempre hay dificultades que surgen ante las ansiedades y expectativas de los apoderados, alumnos y profesores. Una estrategia que ayuda a calmar estas preocupaciones es que se entregue toda la información posible de lo que se está haciendo en el colegio y de la metodología empleada. Los centros educativos ya han comenzado a entregar a las familias la ayuda económica que la congregación ha dispuesto para ello.
A nivel pastoral, los vicerrectores de pastoral junto a sus equipos han estado entregando subsidios para facilitar la vivencia de la fe en cada familia. Las celebraciones de la semana santa han sido un importante momento de encuentro y conexión con los estudiantes y sus padres. El movimiento JUVI y la catequesis familiar son las principales instancias donde se ha estado trabajando pastoralmente, siempre a través de encuentros y liturgias celebradas de modo virtual. Los jóvenes y familias manifiestan satisfacción por estos espacios y desean pronto volver a encontrarse presencialmente. Aunque es pronto para evaluar estos planes pastorales en tiempos de pandemia, podemos decir que cada día vamos aprendiendo cómo evangelizar a través de las redes sociales y en el contexto de una emergencia sanitaria.
A nivel económico, la situación es obviamente compleja. Los rectores han enviado comunicados a los apoderados con el siguiente criterio: por una parte, apelar a la conciencia y solidaridad de los padres en el pago de las cuotas del financiamiento compartido y, por otra, invitar a las familias que tengan problemas económicos que tomen contacto con la trabajadora social de cada colegio para plantear su situación y solicitar una ayuda o beca. Algunos apoderados han manifestado su deseo de no cancelar las cuotas o piden que se rebaje a todos el monto mensual. A los rectores les parece que es más ético que los que puedan pagar lo hagan en conciencia, porque estarán colaborando a otras familias que realmente lo necesitan. Los colegios ya han modificado los presupuestos, suprimiendo diversas actividades académicas y pastorales para generar menos gastos y cumplir con los compromisos económicos.
Muchas gracias a todas las personas que en las parroquias y colegios están trabajando con generosidad e ilusión para que ambas plataformas sigan anunciando a Jesucristo y su evangelio y suscitando actitudes solidarias y fraternas.
Sin duda este año ha sido muy distinto a todas las experiencias que hemos vivido desde que se inició en 2007 nuestro colegio San Antonio de Villa Alemana. Ha sido un año difícil, de mucha incertidumbre y tensión permanente. Este ha sido un tiempo que a todos nos ha puesto a prueba, tanto en lo profesional como en lo personal; un año agotador. Ahora, no obstante, lo complejo y difícil de esta pandemia COVID-19, en todo sentido y ámbito, se ha ido generado la necesidad de buscar nuevas formas de relacionarnos y comunicarnos; lo que sorprendentemente ha sucedido es que -a pesar o a propósito del distanciamiento físico- ha mejorado la profundidad de esa comunicación, que quizás en un tiempo an...
Leer más
El comité de prevención se reunió el día 10 de septiembre para reflexionar acerca del nuevo documento elaborado por la conferencia episcopal llamado “Integridad para el servicio eclesial” (ISE). Este…
El comité de prevención se reunió el día 10 de septiembre para reflexionar acerca del nuevo docume...
El P. Raúl Marchant nos escribe esta reflexión a modo de testimonio de su experiencia en este período de crisis sanitaria: Una imagen que quedó en mi retina fue la del…
El P. Raúl Marchant nos escribe esta reflexión a modo de testimonio de su experiencia en este períod...
El P. José Ignacio San Román ha fallecido en Ovalle, el 25 de julio de 2020, a los 68 años de edad, 49 de vida religiosa y 32 de sacerdocio. …
El P. José Ignacio San Román ha fallecido en Ovalle, el 25 de julio de 2020, a los 68 años de edad...
Es por todos constatado las tremendas complejidades que ha traído esta pandemia, para todos en los ámbitos de la vida, personal, familiar, profesional, a las organizaciones, a los Estados, y…
Es por todos constatado las tremendas complejidades que ha traído esta pandemia, para todos en los...
La situación que nos afecta tensionó la gestión escolar de un momento a otro, desafiándonos a cambiar los procesos de enseñanza – aprendizaje y, más importante aún, trasladar nuestra cultura…
La situación que nos afecta tensionó la gestión escolar de un momento a otro, desafiándonos a camb...
El día 16 de julio, en la solemnidad de Nuestra Señora del Carmen, madre y patrona de Chile, se ha publicado oficialmente el documento “Integridad en el Servicio Eclesial” (ISE)…
El día 16 de julio, en la solemnidad de Nuestra Señora del Carmen, madre y patrona de Chile, se ha...
El día martes 28 de julio nos reunimos los religiosos para encontrarnos, dialogar y reflexionar sobre un tema formativo. La exposición estuvo a cargo del P. Raúl Marchant y versó…
El día martes 28 de julio nos reunimos los religiosos para encontrarnos, dialogar y reflexionar sobre un tema formativo. La exposición estuvo a cargo del P. Raúl Marchant y versó…
Los asociados de la provincia se han seguido reuniendo junto al superior provincial para celebrar la eucaristía vía online y reflexionar un tema de interés. Uno de los temas fue la…
La comisión nacional de liturgia (CONALI) dependiente de la conferencia episcopal de Chile ha publicado un nuevo documento orientativo y no de carácter normativo. Este texto nos puede ayudar a…
El martes de 30 de junio nos reunimos los religiosos para conversar y reflexionar juntos. El P. Claudio Ríos presentó el tema “La vida religiosa Viatoriana después de Capitulo General y después de…
Como ya hemos informado cada 15 días el superior provincial se reúne, vía videoconferencia, con los asociados para celebrar la eucaristía y tener un momento de reflexión de algún tema…
Mi nombre es José Manuel Bahamondes Cisternas, tengo 16 años y mi familia estuvo contagiada con COVID-19. Hace 3 semanas y media supimos que mi padre estaba contagiado por este…
Durante algunas semanas, diversos equipos de la municipalidad de Puente Alto estuvieron haciendo reformas menores para habilitar nuestro “centro juvenil” y adaptarlo para que pueda funcionar como una residencia transitoria…
- Las parroquias Para muchos fieles el no poder reunirse para celebrar la eucaristía y experimentar la fraternidad de la comunidad es un dolor grande. El Covid-19 nos ha obligado a…
El día 27 de mayo nos reunimos durante casi dos horas los religiosos de Chile para orar y reflexionar juntos sobre lo que cada uno ha vivido en este tiempo…
Por segunda vez se reunieron los asociados junto al superior provincial para celebrar la eucaristía y compartir cómo han vivido este tiempo de pandemia. La angustia, el miedo y la…